viernes, 27 de septiembre de 2019

ZUCAINA

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR.

POR JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

EL CORRAL DEL TIO PRADAS, UN CAMPO DE PETROGLIFOS EN ZUCAINA.
ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL.

De mis visitas a Zucaina (Castellón), estando en casa Lidia (Teresa Guillamón, Lidia Montolio, Pepe) hice el comentario sobre que estaba haciendo un inventario y estudio sobre corrales y otras construcciones rurales, y salió en conversación que en el término de Zucaina había un corral con una inscripción esculpida sobre roca, me comentaron que su autor esculpió su nombre y apellidos y era el mismo pastor que encerraba su ganado de cabras en ese corral, comente que me gustaría poder hacer una foto para mi archivo de “corrales con inscripciones”, y si me podrían informar porque yo no conozco nada del término municipal, únicamente se lo que puedo ver mientras circulo de pasada por las tres carreteras de acceso a Zucaina. Dos semanas más tarde se me pregunto si ya había ido a hacer la foto, ¡no tengo ni idea ni donde esta! i se me indico como que se llamaba el corral del tío Pradas, que estaba al segundo paso de ganado en la carretera que va hacia la ermita de Santa Ana, y como me venía de paso y tenía tiempo puesto que me tenía que dirigir a Montanejos, me puse en marcha y más o menos intuí donde podía ser, pare el coche y seguí a pie por una vereda, se me había informado de un vertedero y un corral derruido, se me planteo un dilema en ese momento puesto que recordé que no había preguntado ningún detalle de donde podría encontrar las inscripciones si en una pared, en el suelo , si eran una inscripción grande o pequeña, etc...no hizo falta pensar más, me tropecé de pronto con una figura antropomórfica grabada en una roca, después con una figura de un animal cuadrúpedo, una cruz, una figura compuesta, otra cruz, la inscripción objeto de mi visita que hizo el pastor de cabras Urbano Montill Bau que grabo su nombre en la roca, y al que se le atribuyen otros grabados del lugar, una custodia, un serpentiforme i diversos petroglifos más, hasta un total de más de una veintena de inscripciones, algunas están dentro del corral que son los gravados más recientes junto con otros del exterior hechos por algún inspirado.

  Tengo que confesar que quede sorprendido ante la magnitud del lugar y de la obra, era un verdadero campo de petroglifos, y sin duda el sitio era i es un lugar especial que me hizo levantar la vista para otear el entorno, y me percate que por desgracia está en vías de desaparecer puesto que la mitad del corral ya ha sido derruido i es el vertedero de áridos, donde la excavadora ha ido ganando terreno  soterrando con seguridad parte de esos arcaicos tesoros de piedra que había esparcidos por el lugar, i posiblemente otros gravados del campo de petroglifos estarían a dentro y fuera del recinto del corral agrupadas en la pequeña cima de la colina.

 - Petroglifo es el nombre que se le da al dibujo grabado por descascaramiento o percusión en una roca o en una piedra, los petroglifos más especiales para esta denominación son los realizados en los periodos prehistóricos. Estos gravados de Zucaina pertenecen a diversas épocas, y sin duda la presencia de unas primeras figuras cultuales es lo que ha ido creando posteriormente la inspiración i el impulso creativo para otros usuarios y visitantes que tiempos después trataron de dejar también su imprenta quizá con otras finalidades, como Urbano que dedico un tiempo a inscribir i inmortalizar su nombre y apellidos sobre las rocas de su corral.

INVENTARIO:

1= Figura antropomorfa estilizada de cuerpo entero, es de trazo sencillo y esquemático, estilo figurativo.

2= Figura zoomórfica de cuadrúpedo, posiblemente taúrica o canina, de trazo sencillo, esquematizada simple compuesta por cuatro cuadrados.

3= Figura abstracta esquematizada i compleja, aparenta ser mezcla de ave i persona.

4= Inscripción: 1942 Urbano Montill Bau

5= Dos signos alfabetiformes que están al final de la inscripción de Urbano, pueden haber sido hechos por el o ser signos independientes anteriores, no se que significan.

6= La “custodia” como así se conoce, está compuesta por una vara que sostiene un disco solar que encierra una flor... i culmina con una cruz, son símbolos medievales, que aparecen en estelas funerarias.

7= Posible serpentiforme.

8= Figura antropomorfa abstracta, estilizada a la mínima expresión, es una cruz.

9= Cruz gravada por rozamiento o fricción.

10= Cruz gravada con poco rebaje.
11= Figura zoomórfica de cuadrúpedo, tiene el mismo trazo que la otra figura, pero esta es de muy inferior tamaño.
12= Inscripción alfabetiforme que no se entiende, hay otras, posiblemente todas del mismo autor dentro y fuera del corral de igual mala factura.
13= Inscripción con iniciales mayúsculas, está dentro del corral.
14= Figura abstracta, a modo de ídolo, está dentro del corral, de época reciente.
15 al 20= Son inscripciones recientes, difíciles de entender con poco gusto y sin terminar, parecen ser seudo-graffitis grabados por algún iniciado.
21 i más = Marcas, señales i oquedades que aparecen en las rocas, de creación incierta, su origen no está bien definido, pueden ser de origen natural o antrópico...
- Las dos representaciones de animales (posiblemente táuricas) parecen más modernas, el toro en las civilizaciones de la antigüedad tuvo un carácter sacro, es un símbolo de las fuerzas positivas de la naturaleza, en los ritos funerarios de época ibérica el toro simbolizaba la perdurabilidad de la vida.
- Tres figuras son para mí las más relevantes del lugar, y quizá las más antiguas: el antropomorfo y la figura abstracta, seguidos de la custodia que es la más espectacular.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):


- Es un campo de petroglifos que parece estar desprotegido y aparentemente corre peligro de desaparecer, se debería de parar los vertidos y proteger jurídicamente el lugar, y hacer un estudio para determinar su importancia y cronología, quiero hacer un llamamiento a los ediles del Ayuntamiento de Zucaina o a quien corresponda, para que eviten el soterramiento del lugar y puedan buscar un uso más didáctico, social e histórico que todos agradecerían con el tiempo por el provecho que le podrían sacar a un lugar de tipología cultual, etnográfica y especial como este.

- Desconozco la historia del lugar, la orografía i el entorno y se me hace difícil poder comentar de momento unas conexiones o lugares de relación o transito con estos petroglifos.

- Lamentablemente, aun cuando estamos convencidos de que algunos de los motivos grabados son portadores de un mensaje, en la mayoría de los casos los contemplamos de manera estéril, muchos de ellos son de época prehistórica muy antiguos (unos 2500 años de antigüedad) y sus verdaderos significados se desconocen, son verdaderos enigmas perdidos en la noche de los tiempos, lo que rodea este lugar, sin duda un entorno místico y oculto, fuerzas que se atrapan desde el más allá en lo alto de los cerros,  creencias que han sido idolatradas en estas tierras, símbolos de un pasado lejano que ha llegado hasta nuestros días con sus mensajes sobre piedras protectoras, y ellos sabían que serían eternos,....son su legado...y no sabemos de quien.

POEMARIO: CONTRAPUNTO.
Siempre la muerte... contra la vida

O la vida... contra la muerte

Y una danza que pide, que agradece, que excita, que sacrifica....

El tiempo corre y pasa la vida….

Resignación y vive el tiempo… (autor: J.E.P.B.)

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTOGRÁFICO:












No hay comentarios:

Publicar un comentario