GENTES,
COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS
CASTELLONENSES:
Por: JUAN EMILIO PRADES BELREPARACIÓN DE CASETAS AL SERVICIO DE LA COMANDANCIA DE CARABINEROS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. AÑO 1857.
ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL
INTRODUCCIÓN: : Expediente oficial del año 1857 para la pública subasta para la reparación de quince casetas-cuarteles de carabineros, destinadas al servicio de la comandancia de Carabineros de la provincia de Castellón.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Gaceta de Madrid: núm. 1798, de 07/12/1857, páginas 2 a 3.
Texto: “CONTADURÍA DE HACIENDA PÚBLICA DE CASTELLON DE LA PLANA. Pliego de condiciones bajo las que se sacan á pública subasta las reparaciones que deben verificarse en las 15 casetas que para albergue de la fuerza de carabineros se hallan situadas en varios puntos del litoral de esta provincia, en virtud de orden del Excmo. Sr. Inspector General del Cuerpo, fecha 20 del actual, aprobando los respectivos presupuestos de cada una de dichas reparaciones. R
1ª. Las obras deben ejecutarse en las casetas que á continuación se expresan, cuyo coste se halla presupuestado en las cantidades siguientes:
Casa. Rs.
cénts. (moneda: reales de vellón y céntimos)
Casa del
centro de Almenara.......................... 654,00
Idem de
Chilches…………………………….. 634,00
Idem Grao
de Moncofar....................................820,00
Idem de
Sorrulla.............................................1.374,00
Idem Grao
de Burriana..................................... 300,00
Idem de Masquemado
..................................1.374,00
Idem de
AImazora......................................... .569,50.
Idem Grao
de Castellón..................................1.335,50.
Idem de
la Acequia de la Obra...........................325, 50.
Idem de
los Guardas.........................................850,56.
Idem de
Capicorp..............................................363, 22.
Idem de
Alcosebre.............................................333, 22.
Idem de
Pebret................................................1.146,00
Idem de
Benicarló.............................................. 300,00
Idem de Solderrius…………………………….. 300,00
Total……………………………………………..10.679,50
2ª. El
tipo para la subasta será el de los expresados 10.679 reales y 50 céntimos, á
que ascienden las obras de las 15 casetas, cuyas cantidades parciales quedan
expresadas, no admitiéndose postura alguna que exceda de esta suma- quedando
sujeto el postor á cuyo favor se rematasen las obras á responder de su buena
calidad y al reconocimiento que para su admisión practique el Arquitecto ó
Maestro de obras que la Hacienda pública nombrará.
3ª. Los
materiales que se empleen han de ser de los mismos que se hallan
presupuestados, y las aguas con que se amasen potables, bajo la inmediata
vigilancia de un empleado de Carabineros designado por el Jefe de la
Comandancia. 4ª. La Hacienda pública satisfará la mitad de la suma por que se rematen las obras cuando se encuentren estas también en su mitad, y el resto después de terminadas y admitidas por el Comandante de Carabineros, previo el reconocimiento pericial.
5ª. La subasta se celebrará bajo pliego cerrado, con arreglo al modelo de proposición que se expresará, el día 31 de Diciembre próximo, á la una de su tarde, en el despacho del Sr. Gobernador de esta provincia y bajo su presidencia.
6ª. En el caso de presentarse proposiciones iguales en cantidad se abrirá entre los proponentes por espacio de media hora nueva licitación á viva voz, rematándose en favor del postor más beneficioso.
7ª. Para tomar parte en la subasta es condición indispensable la de acompañar á la proposición carta de pago ó talón de haber depositado en la Caja de Depósitos la cantidad de 1.000 reales vellón, á responder del cumplimiento de su contrato, ó en su defecto garantizarlo con persona de arraigo á satisfacción del Sr. Presidente de la subasta.
8ª. Serán de cuenta del rematante los gastos de subasta y el pago de los honorarios del Arquitecto ó Maestro de obras que reconozca las ejecutadas.
9ª. Las obras no podrán ejecutarse hasta tanto que se apruebe por la Inspección general de Carabineros el remate.
10ª. Si fuere aprobada la subasta, el rematante queda en la obligación de dar principio á ellas á los 15 días cuando más de habérsele comunicado dicha aprobación, dándolas por terminadas á los dos meses, á no ser que causas graves lo impidieren, las cuales pondrá en cono cimiento del Sr. Gobernador á los efectos oportunos.
11ª. Este pliego de condiciones así como los presupuestos se hallarán de manifiesto en la Contaduría de Hacienda pública de esta provincia, de los que podrán enterarse todos los que quieran tomar parte en este servicio.
Castellón 28 de noviembre de 1857 —Ramón Montero.
Modelo
de proposición.
“El que suscribe, vecino de.................., ofrece ejecutar las reparaciones
presupuestadas en las 15 casetas del cuerpo de Carabineros situadas en los
puntos que indica el pliego de condiciones formado por la Contaduría de Hacienda
pública de la provincia de Castellón en 28 de Noviembre del corriente año, por
la cantidad de 10.679 reales vellón 50 cents., bajo las que se expresan en
dicho pliego, y la garantía de (la adjunta carta de pago ó el nombre de la
persona que afiance.) (Fecha y firma.)”.
ADDENDA: Adiciones y complementos sobre la
temática y motivos del articulo (Por Juan E. Prades):
CUARTEL
DE MAS QUEMADO (BURRIANA): El
Boletín Oficial de la Provincia publicaba el 31 de octubre de 1851 el concurso
para la construcción de una caseta en Masquemado, haciendo públicos el plano,
presupuesto y pliego de condiciones, “bajo el concepto de que el tipo por el
que se saca la construcción a pública subasta es el de 3.682 reales de vellón”. En el
Archivo de la Diputación Provincial se conserva un expediente referente a la
caseta de Carabineros de Masquemado, en el que el arquitecto provincial Vicente
Martí acredita, en diciembre de 1863, la realización de “las recomposiciones
verificadas” en la misma. La
Revista de Castellón del 7 de octubre de 1876 informaba de que el Boletín
Oficial de la Provincia del día anterior había hecho público el “Pliego de
condiciones facultativas que han de regir en la obra de la caseta destinada a
la tropa de Carabineros denominada “Mas Quemado”. No hemos logrado aclarar si
la obra se refiere a una nueva construcción, al remate de una obra ya iniciada
o de reparación de la casa ya existente. Tras la
integración de los Carabineros en la Guardia Civil, ésta se hizo cargo del
cuartel existente en Mas Quemado, que prestó servicio entre los años 1943 y
1952 y hasta una fecha indeterminada. Fuente: Aula Militar “Bermúdez de
Castro”.
CASA DE
LOS GUARDAS (LA RIBERA DE CABANES): En la
“Carpeta que contiene los croquis de los Puestos que componen la demarcación de
Costa de esta unidad” que se menciona en la entrada Puestos de la Costa, se
olvidaron de incluir el Puesto denominado Casa los Guardas y alguien, tiempo
después, lo anotó en el croquis de Torre la Sal con el siguiente texto en el
reverso del dibujo: “Entrada Venta Pardalero – cruza la vía y al rebasar la
acequia se tira a la derecha y seguidamente el 1er camino a la izquierda nos lleva
a la Casa los Guardas”. Heredado de los Carabineros en 1940, este Puesto prestó
servicio, al menos, hasta 1962. El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el
31 de octubre de 1851 el concurso para la construcción de una caseta en el
Barranco de los Guardas, haciendo públicos el plano, presupuesto y pliego de
condiciones, “bajo el concepto de que el tipo por el que se saca la
construcción a pública subasta es el de 3.682 reales de vellón”, pero, por
circunstancias que desconocemos, no se llevó a cabo. En el Archivo de la
Diputación Provincial se conserva un expediente referente a la caseta de
Carabineros de Casa de los Guardas, en el que el arquitecto provincial Vicente
Martí acredita, en diciembre de 1863, la realización de “las recomposiciones
verificadas” en la misma. También hemos encontrado en ese archivo el proyecto
del arquitecto provincial Manuel Montesinos Arlandiz, de junio de 1870,
realizado por orden del Gobernador Civil, para la “Casa de los Guardias”. La
obra fue adjudicada a Pedro Tomás en septiembre de 1870 por la cantidad de
1.982,50 pesetas, certificándose en diciembre “hallarse terminadas las obras de
la caseta construida de nueva planta”. La
Revista de Castellón del 7 de octubre de 1876 informaba de que el Boletín
Oficial de la Provincia del día anterior había hecho público el “Pliego de
condiciones facultativas que han de regir en la obra de la caseta destinada a
la tropa de Carabineros denominada Casa de los Guardas”. No hemos logrado
aclarar si la obra se refiere a una nueva construcción, al remate de una obra
ya iniciada o de reparación de la casa ya existente. Fuente:
Aula Militar “Bermúdez de Castro”.
![]() |
Ruinas del Cuartel de los Guardas Carabineros
(La Ribera de Cabanes)
|
https://guardiacivilcastellon.blogspot.com/search/label/Sorrulla
No hay comentarios:
Publicar un comentario