PROYECTO PUEBLOS DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS, CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS DE LA COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN, ESPAÑA.
VALUATION AND OUTREACH PROJECT RESOURCE, CULTURE, HISTORY AND HERITAGE.COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN,
ESPAÑA.
LUGARES DE INTERÉS DE ALBENTOSA
JUAN EMILIO PRADES BEL
Lugares de interés de Albentosa y los barrios de la Venta del Aire, Estación de Mora, Fuen del Cepo y los Mases de Albentosa:
- Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
- Ermita de la Fuen del Cepo.
- Ermita de la Cueva Santa en los Mases de Albentosa.
- Ermita de la Fuen del Cepo.
- Ermita de la Cueva Santa en los Mases de Albentosa.
- El Calvario
- El Castillo de Albentosa ( campo santo) declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica. Orden del 17 / 04 /06 del Departamento de Educación, Cultura y Deporte publicado el BOA nº 57 22/05/06.- Viaductos.
- El Castillo de Albentosa ( campo santo) declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica. Orden del 17 / 04 /06 del Departamento de Educación, Cultura y Deporte publicado el BOA nº 57 22/05/06.- Viaductos.
- Puente medieval (siglo XV-XVI).
- Calzada romana
- Cuevas
- Calzada romana
- Cuevas
Areas con paisajes de interés y naturaleza autóctona del término de Albentosa:
- Ruta de la Vía Verde que conecta Ojos Negros con la Comunidad Valenciana.- Las Riberas de río Albentosa y del río Mijares.
- El Sabinar de la Fuen del Cepo.
- Los Carrascales.
BIBLIOGRAFIA: -GARGALLO MOYA, Ántoni(1986): “La carta puebla concedida por el Temple a los moros de Villastar (1267)”, en Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1986, pp. 209-220. -GARGALLO MOYA, Antonio(1986): “El Archivo Municipal de Teruel”, en El Patrimonio Documental Aragonés y la Historia, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, pp. 99-104. - PRADES BEL, J.E.(2013):Lugares de interés del término de San Agustín: El puente medieval sobre el río Barruezo, Mases y Tamboril, San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.-GARGALLO MOYA, Antonio(1988): “La configuración territorial y político-administrativa (siglos XII-XV)”, en Enciclopedia Temática de Aragón, coordinada por A. BELTRÁN y otros, Tomo 8 (Historia I), Zaragoza, Moncayo, 1988, pp. 132-149. -GARGALLO MOYA, Antonio(1989): “Una tradición desconocida de “Los Fueros de Aragón”. El códice foral del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra”, Turia, 12 (1989), pp. 177-195. - GARGALLO MOYA, Antonio(1991):“Teruel en la Edad Media: De la frontera a la crisis (1171-1348)”, en Teruel Mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, Zaragoza, Ibercaja, 1991, pp. 9-115. - PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés del término de San Agustín: Las aldeas de San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.- GARGALLO MOYA, Antonio(1991):“Conflicto social y reforma municipal: La implantación de los jurados en el concejo de Teruel (1208)”, Aragón en la Edad Media, IX (1991), pp. 7-24. - GARGALLO MOYA, Antonio(1996):“Una nueva versión del Fuero de Daroca: Su adaptación a la villa turolense de Alcalá de la Selva”, en Homenaje a Purificación Atrián, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses/Museo de Teruel, 1996, pp. 411-423. - GARGALLO MOYA, Antonio(1997-2005):El Concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, 4 vols., Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1997 y 2005. -PRADES BEL, J.E.(2013): Pradas-San Agustín/Albentosa, aldeas del sexma del Campo de Sarrión y de la Comunidad de Aldeas de Teruel. Proyecto valoración y divulgación de recursos: cultura, historia y patrimonios comarca Gúdar-Javalambre, Teruel, Aragón. Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.-PRADES BEL, J.E.(2013): El castillo de Albentosa. Proyecto valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios comarca Gúdar-Javalambre, Teruel, Aragón. Valuation and outreach project resource, culture, history and heritage.
(JEPB/Torreblanca, 2012)
(JEPB/Torreblanca, 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario