miércoles, 13 de febrero de 2013

LAS ALDEAS DE SAN AGUSTÍN, TERUEL

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por: JUAN E. PRADES BEL ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): PROYECTO PUEBLOS: VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS: CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIO DE LA COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN.

(Temática): LUGARES DE INTERÉS DEL TÉRMINO DE SAN AGUSTÍN.

"LAS ALDEAS DEL TÉRMINO DE SAN AGUSTÍN".

Escribe: JUAN E. PRADES BEL.

El municipio de San Agustín se encuentra en la comarca turolense de Gúdar-Javalambre, es al final de las tierras de meseta que finiquitan junto a la provincia de Castellón (País Valençiá). El término municipal de San Agustín queda encajonado entre la sierra de Pina de Montalgrao y la sierra de Gúdar a la que pertenece, la altitud sobre el nivel del mar de las tierras de este término oscila entre los 850 y los 1050 metros de altitud. El territorio pertenece a la cuenca hidrográfica del río Mijares. Viven en el municipio de San Agustín no más de 200 personas distribuidas en pequeños núcleos de población a lo largo y ancho del término municipal, en masías habitadas en agrupaciones vecinales, adosadas o dispersas llamadas Masadas. Topónimos de las masadas más significativas del término del municipio de San Agustín, nombres y las distancias aproximadas : La Solana, Casas de Carrasco(a 4,4 km.), Caballero (a 6,8 km.), Collado Royo, los Poviles (a 7 km.), Mas de la Perellanía (a 6,2 km.), El Puntal o Puntalico, Juan Din, Masada de la García, Masada del Santuario(a 6,2 km.), La Hoz, Masía de los Linares(a 6,3 km.), Masía del Cerrito (a 5,6 km.), Los Baltasares (a 2,3 km.), Los Pastores(a 5 km.), Los Peiros (a 7,5 km.), Mas Blanco (a 4 km.), Mases y Tamboril (a 2,1km.), Pozo La Muela(a 5,3 km.), Tarín Nuevo( a 3,5 km.) y Tarín Viejo (a 3,3 km.).

BIBLIOGRAFÍA: 

- CABAÑAS BOYANO, Aurelio (1999): Aragón, una tierra de castillos. El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999.

-PRADES BEL, J.E. (2013): Lugares de interés del término de San Agustín: El puente medieval sobre el río Barruezo, Mases y Tamboril, San Agustin. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón. 

- GUITART APARICIO, Cristóbal (1976): Castillos de Aragón. Librería General, Zaragoza, 1976.

- ABAD ASENSIO, J.M. (2006): Algunas ordenanzas medievales de la Comunidad de Aldeas de Teruel" Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, Nº 19, 2006, págs. 25-38. - CABANES PECOURT, M.D. (2006): Las cartas de creencia de las aldeas de la Comunidad de Teruel (siglo XV), Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, Nº 19, 2006, págs. 83-96. - CUTANDA PÉREZ, E. (1991): Ordinaciones de la Comunidad de Teruel (1598-1725). Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín. Instruccion para los jurados de las aldeas de la comunidad de Teruel, en la cual se trata de la irusdiccion que tienen causas civiles y en los criminales ...; Acto del asiento de la agregación que ... mando hazer a las Universidades de Teruel.... [1ª ed. facs.]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico , 1991. - GARGALLO MOYA, Antonio (1997): El concejo de Teruel en la edad media, 1177-1327. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. - SALVADOR ESTEBAN, E.: «Dos plegas generales de la Comunidad de las aldeas de Teruel en el siglo XV»; en Homenaje a D. José María Lacarra de Miguel en su jubilación del profesorado, IV, Zaragoza, 1980, pp. 305-327. - UBIETO ARTETA, A.(1977): Las sesmas de la Comunidad de Teruel, Revista del Instituto de Estudios Turolenses, n.º 57-58, 1977. PRADES BEL, J.E.(2013):Lugares de interés del término de San Agustín: Castillo de Pradas, torre de la Baronía de Escriche, Mases y Tamboril, San Agustin. Proyecto divulgativo: Cultura, Historia y Patrimonios: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón

No hay comentarios:

Publicar un comentario