jueves, 28 de febrero de 2013

ALBENTOSA, TERUEL


PROYECTO PUEBLOS DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS, CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS DE LA COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN, ESPAÑA.
VALUATION AND OUTREACH PROJECT RESOURCE, CULTURE, HISTORY AND HERITAGE.COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN,
ESPAÑA.
LUGARES DE INTERÉS DE ALBENTOSA
JUAN EMILIO PRADES BEL
Lugares de interés de Albentosa y los barrios de la Venta del Aire, Estación de Mora, Fuen del Cepo y los Mases de Albentosa:
- Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
-
Ermita de la Fuen del Cepo.
-
Ermita de la Cueva Santa en los Mases de Albentosa.
- El Calvario
-
El Castillo de Albentosa ( campo santo) declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica. Orden del 17 / 04 /06 del Departamento de Educación, Cultura y Deporte publicado el BOA nº 57 22/05/06.- Viaductos.
- Puente medieval (siglo XV-XVI).
-
Calzada romana
-
Cuevas
Areas con paisajes de interés y naturaleza autóctona del término de Albentosa:
- Ruta de la Vía Verde que conecta Ojos Negros con la Comunidad Valenciana.
-
Las Riberas de río Albentosa y del río Mijares.
-
El Sabinar de la Fuen del Cepo.
-
Los Carrascales.
BIBLIOGRAFIA: -GARGALLO MOYA, Ántoni(1986): “La carta puebla concedida por el Temple a los moros de Villastar (1267)”, en Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1986, pp. 209-220. -GARGALLO MOYA, Antonio(1986): “El Archivo Municipal de Teruel”, en El Patrimonio Documental Aragonés y la Historia, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, pp. 99-104. - PRADES BEL, J.E.(2013):Lugares de interés del término de San Agustín: El puente medieval sobre el río Barruezo, Mases y Tamboril, San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.-GARGALLO MOYA, Antonio(1988): “La configuración territorial y político-administrativa (siglos XII-XV)”, en Enciclopedia Temática de Aragón, coordinada por A. BELTRÁN y otros, Tomo 8 (Historia I), Zaragoza, Moncayo, 1988, pp. 132-149. -GARGALLO MOYA, Antonio(1989): “Una tradición desconocida de “Los Fueros de Aragón”. El códice foral del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra”, Turia, 12 (1989), pp. 177-195. - GARGALLO MOYA, Antonio(1991):“Teruel en la Edad Media: De la frontera a la crisis (1171-1348)”, en Teruel Mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, Zaragoza, Ibercaja, 1991, pp. 9-115. - PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés del término de San Agustín: Las aldeas de San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.- GARGALLO MOYA, Antonio(1991):“Conflicto social y reforma municipal: La implantación de los jurados en el concejo de Teruel (1208)”, Aragón en la Edad Media, IX (1991), pp. 7-24. - GARGALLO MOYA, Antonio(1996):“Una nueva versión del Fuero de Daroca: Su adaptación a la villa turolense de Alcalá de la Selva”, en Homenaje a Purificación Atrián, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses/Museo de Teruel, 1996, pp. 411-423. - GARGALLO MOYA, Antonio(1997-2005):El Concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, 4 vols., Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1997 y 2005. -PRADES BEL, J.E.(2013): Pradas-San Agustín/Albentosa, aldeas del sexma del Campo de Sarrión y de la Comunidad de Aldeas de Teruel. Proyecto valoración y divulgación de recursos: cultura, historia y patrimonios comarca Gúdar-Javalambre, Teruel, Aragón. Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.-PRADES BEL, J.E.(2013): El castillo de Albentosa. Proyecto valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios comarca Gúdar-Javalambre, Teruel, Aragón. Valuation and outreach project resource, culture, history and heritage. 
 (JEPB/Torreblanca, 2012)

ALBENTOSA, TERUEL


PROYECTO PUEBLOS DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS, CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS.
VALUATION AND OUTREACH PROJECT RESOURCE: CULTURE, HISTORY AND HERITAGE.
COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN, ESPAÑA.
EL CASTILLO DE ALBENTOSA
JUAN EMILIO PRADES BEL

El Castillo de Albentosa es una construcción castrense que tiene origen de fundación en el periodo islámico siglos X-XI. En la actualidad se encuentra en ruina progresiva y dos de los lados del castillo ya no existen, es sólo accesible por uno de sus lados, el que comunica con la población, al interior del recinto castrense se encuentra el campo santo cristiano, al cual se accede por una empinada escalinata. En el año 1175 este castro de Albentosa fue conquistado por los cristianos de la Orden militar de los Caballeros Templarios. En el año 1196, el rey Alfonso II concedió la jurisdicción del castillo con su territorio a la orden del Temple otorgado por pactos y preceptos contraidos como premio de méritos militares. Se concedió para explotación en régimen de encomienda real, pasando en el año 1247 a ser encomienda templaria de propia propiedad de la orden de los Caballeros de Cristo. En 1247 la Orden del Temple cambio el castillo de Albentosa a Don Ximén Pérez de Arenós por unas alquerías cercanas a Valencia. Los vecinos de Teruel recurrieron esta acción y ganaron el pleito, pero la sentencia no fue respetada. En 1271 Jaime I aprobó la sentencia del juez don Alberto de Laviana sobre la comentada posesión del castillo y también del pueblo, que falló a favor de los de Teruel. El bastión castrense de Albentosa aparenta ser una plaza inexpugnable por su emplazamiento natural erigido en lo alto de una cumbre rocosa, de formación geológica natural que se alza altiva por encima del municipio. La fortaleza según muestran sus ruinas, fué construida con mamposteria de piedras irregulares unidas con argamasa, reforzada con robustos torreones circulares en las esquinas, tan sólo queda uno en buen estado y otro en ruinas. Las excavaciones llevadas a cabo recientemente en el recinto del castillo bajo la dirección de Javier Ibáñez arqueólogo y director de las excavaciones del Castillo de Albentosa, en las que se han descubierto vestigios de la rampa de acceso al castillo, y las ruinas templarias de la torre de homenaje de finales siglo XII, que corresponde con una estructura de planta cuadrada de la que se aprecian varios metros de potentes muros. Este bastión nuclear de la torre del homenaje fue asentado sobre una línea de muralla más antigua, perteneciente a la fortificación musulmana que se levantó con anterioridad al recinto templario.
Protección del Castillo de Albentosa : se encuentra Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Fué declarado Bien de Interés Cultural de Aragón en la categoría de Zona Arqueológica. Orden del 17 / 04 /06 del Departamento de Educación Cultura y Deporte publicado el BOA nº 57 22/05/06.
BIBLIOGRAFIA: -GARGALLO MOYA, Ántoni(1986): “La carta puebla concedida por el Temple a los moros de Villastar (1267)”, en Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1986, pp. 209-220. -GARGALLO MOYA, Antonio(1986): “El Archivo Municipal de Teruel”, en El Patrimonio Documental Aragonés y la Historia, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, pp. 99-104. - PRADES BEL, J.E.(2013):Lugares de interés del término de San Agustín: El puente medieval sobre el río Barruezo, Mases y Tamboril, San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.-GARGALLO MOYA, Antonio(1988): “La configuración territorial y político-administrativa (siglos XII-XV)”, en Enciclopedia Temática de Aragón, coordinada por A. BELTRÁN y otros, Tomo 8 (Historia I), Zaragoza, Moncayo, 1988, pp. 132-149. -GARGALLO MOYA, Antonio(1989): “Una tradición desconocida de “Los Fueros de Aragón”. El códice foral del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra”, Turia, 12 (1989), pp. 177-195. - GARGALLO MOYA, Antonio(1991):“Teruel en la Edad Media: De la frontera a la crisis (1171-1348)”, en Teruel Mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, Zaragoza, Ibercaja, 1991, pp. 9-115. - PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés del término de San Agustín: Las aldeas de San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.- GARGALLO MOYA, Antonio(1991):“Conflicto social y reforma municipal: La implantación de los jurados en el concejo de Teruel (1208)”, Aragón en la Edad Media, IX (1991), pp. 7-24. - GARGALLO MOYA, Antonio(1996):“Una nueva versión del Fuero de Daroca: Su adaptación a la villa turolense de Alcalá de la Selva”, en Homenaje a Purificación Atrián, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses/Museo de Teruel, 1996, pp. 411-423. - GARGALLO MOYA, Antonio(1997-2005):El Concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, 4 vols., Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1997 y 2005. -PRADES BEL, J.E.(2013): Pradas-San Agustín/Albentosa, aldeas del sexma del Campo de Sarrión y de la Comunidad de Aldeas de Teruel. Proyecto valoración y divulgación de recursos: cultura, historia y patrimonios comarca Gúdar-Javalambre, Teruel, Aragón. Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
gastronomorural.blogspot.com

martes, 19 de febrero de 2013

SAN AGUSTÍN, TERUEL

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por JUAN E. PRADES BEL ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): PROYECTO PUEBLOS: VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS, CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS DE LA COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL.

(Temática): LUGARES DE INTERÉS DEL TÉRMINO DE SAN AGUSTÍN:

"LA ERMITA DE LA VIRGEN DE PRADAS, MASES Y TAMBORIL, SAN AGUSTIN (TE.)"

Escribe: JUAN E. PRADES BEL

La Ermita de la Virgen de Nuestra Señora de Pradas se encuentra en la comarca Gúdar-Javalambre de Aragón, en el término rural del municipio turolense de San Agustín, distante de la masía de Pradas a 2,3 km. hacia el noreste. La ermita de Nuestra Señora de Pradas es de estilo gótico, la fundación y primera construcción de un templo primitivo dataria del siglo XIII, la ermita actual posiblemente fué construida sobre el siglo XV, sobre el mismo solar reconstruido en parte y sean las mismas ruinas del antiguo templo parroquial vinculado al despoblado de Pradas que fue una aldea medieval rural o parroquia cuya existencia de fundación está documentada entre los años 1269, 1280 y 1298, la ermita de Pradas está vinculada también a la residencia señorial del castillo de Pradas, estas dos edificaciones insitu separadas por lo ancho de una era, son las más relevantes del lugar, y ambas formaban parte del primitivo núcleo de la desaparecida aldea medieval de Pradas, un asentamiento rural promovido por un modelo feudalista de post reconquista, que promovían el repoblamiento y ocupación feudal para dominio de los territorios colindantes, con fines tácticos: estratégico-militares, religiosos, económicos y políticos con finalidades agropecuarias (roturación de tierras y ganadería extensiva de pastoreo para obtención de rentas), y de presencia, frente y presión fronteriza de guerra y de paz frente a islamistas. El emplazamiento de esta aldea-masía estuvo ubicada en lo alto de una pequeña colina al margen derecho del río Barruezo, a una distancia de unos 500 metros al sureste de las masías de Mases y Tamboril también pertenecientes al término de San Agustín, y dominantes de las aguas de la Rambla Barruezo. La ermita de Nuestra Señora de Pradas es de nave única construida en mampostería y cantería, tiene cubierta a dos aguas con una techumbre de madera y teja árabe. El actual pórtico de la ermita se construyó en el siglo XVII con columnas góticas procedentes de la antigua iglesia parroquial de San Agustín, en el año 1866 y en 1914 se realizaron obras en la iglesia. En 1917 se realizó un porche lateral alargando la techumbre descansando apoyada sobre tres columnas de piedra. La última vez que se hicieron obras de mejoras en la ermita fue en el año 1985-1987. Hasta el año 1865 el lugar llamado de Pradas en la partida Hoya Valera perteneció al Barón de Escriche, que la donó al pueblo de San Agustín el 1 de agosto de dicho año. Encima del pórtico de la ermita bajo el porche hay un plafón cerámico que conserva y divulga la siguiente leyenda: "Propiedad del Sr. Barón de Escriche: esta ermita fue en lo antiguo y hasta que hizo al pueblo donación. Dios premie tan noble acción y para eterna memoria San Agustín en su historia guardará esta tradición".

ACCESO: Desde el casco urbano de San Agustín se toma la pista asfaltada que va hacia la CV-207 y Villanueva de Viver. A unos 400 m. de distancia nos desviaremos por otra pista que parte a mano izquierda con dirección a Los Peirós y Olba. Algo menos de 1 km. más adelante se encuentra el camino a la Ermita de Pradas, que sale a mano derecha. Dicho camino nos conduce hasta la ermita, situada a casi 1,4 km.

BIBLIOGRAFÍA: - CABAÑAS BOYANO, Aurelio (1999): Aragón, una tierra de castillos. El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999.-PRADES BEL, J. E. (2013): Lugares de interés del término de San Agustín: El puente medieval sobre el río Barruezo, Mases y Tamboril, San Agustín. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón. - GUITART APARICIO, Cristóbal (1976): Castillos de Aragón. Librería General, Zaragoza, 1976.- ABAD ASENSIO, J.M. (2006): Algunas ordenanzas medievales de la Comunidad de Aldeas de Teruel" Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, N.º 19, 2006, págs. 25-38. - CABANES PECOURT, M.D. (2006): Las cartas de creencia de las aldeas de la Comunidad de Teruel (siglo XV), Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, Nº 19, 2006, págs. 83-96. - CUTANDA PÉREZ, E. (1991): Ordinaciones de la Comunidad de Teruel (1598-1725). Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín. Instrucción para los jurados de las aldeas de la comunidad de Teruel, en la cual se trata de la irusdiccion que tienen causas civiles y en los criminales ...; Acto del asiento de la agregación que ... mando hazer a las Universidades de Teruel.... [1ª ed. facs.]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1991. - GARGALLO MOYA, Antonio (1997): El concejo de Teruel en la edad media, 1177-1327. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. - SALVADOR ESTEBAN, E.: «Dos plegas generales de la Comunidad de las aldeas de Teruel en el siglo XV»; en Homenaje a D. José María Lacarra de Miguel en su jubilación del profesorado, IV, Zaragoza, 1980, pp. 305-327. - UBIETO ARTETA, A.(1977): Las sesmas de la Comunidad de Teruel, Revista del Instituto de Estudios Turolenses, n.º 57-58, 1977. - PRADES BEL, J.E.(2013):Lugares de interés del término de San Agustín: Castillo de Pradas, torre de la Baronía de Escriche, Mases y Tamboril, San Agustin. Mis Pueblos.es. Proyecto divulgativo: Cultura, Historia y Patrimonios: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.


viernes, 15 de febrero de 2013

VILLASTAR, TERUEL


PROYECTO PUEBLOS, VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS: CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS
VALUATION AND OUTREACH PROJECT RESOURCE: CULTURE, HISTORY AND HERITAGE
COMARCA DE LA COMUNIDAD DE TERUEL, ARAGÓN
SITIOS DE INTERÉS DE VILLASTAR
JUAN EMILIO PRADES BEL

Villastar es uno de los 46 municipios que constituyen la Comarca Comunidad de Teruel (Aragón). Está población turolense se encuentra ubicada en la margen derecha del río Turia a unos 9 Km de Teruel capital, accesible por la carretera CN-330 con dirección hacia Cuenca.
Lugarés de interés:
- Iglesia parroquial de Santa Engracia construida al siglo XVIII en la parte más alta de la población.
- Ermita de San Antón o de San Antonio Abad, del siglo XVIII.
- La torre medieval de Villastar , vestigio arquitectónico de la existencia de la Orden del Temple en Villastar, es una torre fortificada del siglo XIII, originaria de los tiempos de los Caballeros Templarios, hay documentos que verifican que sobre el año 1267, esta villa pertenecia a la comunidad Templaria de Villel, bajo el nombre de Bellestar.
- La trama urbana de calles del caserío de Villastar, conserva en las calles y fachadas de las casas elementos etnográficos característicos de la arquitectura popular y de la cultura local y comarcana de ámbito rural agropecuario. Las calles parten y confluyen en el templo parroquial de Santa Engracia y corazón de la villa, extendiendose las viviendas, calles y edificaciones de la trama urbana por la suave pendiente del cerro .
- El yacimiento arqueológico de Peñalba, es un interesante yacimiento celtibérico y un santuario prehistórico, situado al norte del cerro de Peñalba , sobre una muela rocosa que sobresale en la margen derecha del río Turia, al estrecho de Villel, extramuros de Villastar. La ocupación del emplazamiento es adscribible a la cultura celtibérica y a la época ibéro-romana. Sobre la muela en una gran extensión se pueden ver esculpidas y grabadas sobre rocas diferentes figuraciones geométricas, cazoletas, oquedades, figuras humanas, divinidades y animales, así como inscripciones alfabéticas. También hay indicios de una ocupación de la Edad del Bronce en la Rambla Escondilla, y de unas salinas antiguas cerca de Peñalba.
- El Paraje Natural denominado y llamado Los Altos de Marimezquita, Los Pinarejos y la Muela de Cascante, es un paraje natural considerado Lugar de Importancia Comunitaria, está limitado por el cauce y ribera del río Turia, por el río Camarena al sur y por la Rambla de la Cañada al norte, este paraje natural tiene una extensión territorial de 3272 hectáreas, repartidas entre las tierras de los términos municipales de Cubla, Cascante del Río, Villel y Villastar. En el monte La Hormiguilla hay una sabina albar protegida que ha sido catalogada como árbol singular.
-Ruta senderista de la Vega del Turia (PR-TE-47)
BIBLIOGRAFIA: -GARGALLO MOYA, Ántoni(1986): “La carta puebla concedida por el Temple a los moros de Villastar (1267)”, en Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1986, pp. 209-220. -GARGALLO MOYA, Antonio(1986): “El Archivo Municipal de Teruel”, en El Patrimonio Documental Aragonés y la Historia, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, pp. 99-104. - PRADES BEL, J.E.(2013):Lugares de interés del término de San Agustín: El puente medieval sobre el río Barruezo, Mases y Tamboril, San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.-GARGALLO MOYA, Antonio(1988): “La configuración territorial y político-administrativa (siglos XII-XV)”, en Enciclopedia Temática de Aragón, coordinada por A. BELTRÁN y otros, Tomo 8 (Historia I), Zaragoza, Moncayo, 1988, pp. 132-149. -GARGALLO MOYA, Antonio(1989): “Una tradición desconocida de “Los Fueros de Aragón”. El códice foral del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra”, Turia, 12 (1989), pp. 177-195. - GARGALLO MOYA, Antonio(1991):“Teruel en la Edad Media: De la frontera a la crisis (1171-1348)”, en Teruel Mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, Zaragoza, Ibercaja, 1991, pp. 9-115. - PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés del término de San Agustín: Las aldeas de San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón.- GARGALLO MOYA, Antonio(1991):“Conflicto social y reforma municipal: La implantación de los jurados en el concejo de Teruel (1208)”, Aragón en la Edad Media, IX (1991), pp. 7-24. - GARGALLO MOYA, Antonio(1996):“Una nueva versión del Fuero de Daroca: Su adaptación a la villa turolense de Alcalá de la Selva”, en Homenaje a Purificación Atrián, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses/Museo de Teruel, 1996, pp. 411-423. - GARGALLO MOYA, Antonio(1997-2005):El Concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, 4 vols., Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1997 y 2005. -PRADES BEL, J.E.(2013): Pradas-San Agustín/Albentosa, aldeas del sexma del Campo de Sarrión y de la Comunidad de Aldeas de Teruel. Proyecto valoración y divulgación de recursos: cultura, historia y patrimonios comarca Gúdar-Javalambre, Teruel, Aragón. Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.

jueves, 14 de febrero de 2013

PRADAS-SAN AGUSTÍN, ALBENTOSA

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por JUAN E. PRADES BEL ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): PROYECTO PUEBLOS, VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS, CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS DE TERUEL, COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, ARAGÓN.

"PRADAS-SAN AGUSTÍN/ALBENTOSA, ALDEAS DE LA SEXMA DEL CAMPO DE SARRIÓN Y DE LA COMUNIDAD DE ALDEAS DE TERUEL".

JUAN EMILIO PRADES BEL.

El San Agustín de la época medieval cristiana perteneció a la Comunidad de Aldeas de Teruel, junto con Pradas como aldeas de Albentosa, al menos en el año 1277 formaban parte de la administración del Sesma del Campo de Sarrión. Las comunidades de aldeas eran unas instituciones medievales aragonesas, consistían en una agrupación de aldeas alrededor de una ciudad o villa real: Daroca, Calatayud, Teruel y Albarracín son cuatro históricas comunidades aragonesas. En el año 1171 el rey aragonés Alfonso II tomó la antigua ciudad de Tirwal y la refundó en la ciudad de Teruel, dotando de fueros y privilegios para facilitar de este modo la repoblación de los territorios por cristianos. El extenso territorio que le fue concedido al Concejo de Teruel en su carta puebla comprendía aproximadamente unas 85 aldeas, se procedió a constituir una división territorial organizativa y administrativa de la Comunidad subdividiendo el territorio de Teruel en unas circunscripciones territoriales más pequeñas llamadas sesmas o sexmas que consistían en agrupaciones de varias aldeas y lugares dependientes reunidos administrativamente en una sesma, con el paso de los años se facilitarían nuevos marcos jurídico-político de administración de las comunidades aragonesas y cada vez se fueron haciendo más autónomas e independientes, con novedosas y progresistas formas de organización que permitió a las aldeas y sus ciudadanos ir obteniendo y gozar de ciertos grados de independencia local y en su conjunto como comunidad. El territorio de las comunidades de aldeas de Teruel fue fragmentado en seis sexmas llamadas: Río Martín, Campo de Visiedo, Río Cella, Campo de Monteagudo, Rubielos y Sarrión.

La Sesma del Campo de Sarrión aglutinaba la representación de las siguientes aldeas: Sarrión, Nogueruelas, Rubielos de Mora, Arcos de las Salinas, La Puebla de Valverde, Albentosa (Almansa, Torrijas, Pradas-San Agustín, Formiche Alto, Formiche Bajo, Cabra de Mora, Valdecebro, Fuentes de Rubielos, El Castellar, La Gasconilla).

BIBLIOGRAFÍA: 

- CABAÑAS BOYANO, Aurelio (1999): Aragón, una tierra de castillos. El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999.

-PRADES BEL, J. E. (2013): Lugares de interés del término de San Agustín: El puente medieval sobre el río Barruezo, Mases y Tamboril, San Agustin. Mis pueblos. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón. 

- GUITART APARICIO, Cristóbal (1976): Castillos de Aragón. Librería General, Zaragoza, 1976.

- ABAD ASENSIO, J.M. (2006): Algunas ordenanzas medievales de la Comunidad de Aldeas de Teruel" Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, N.º 19, 2006, págs. 25-38. 

- CABANES PECOURT, M.D. (2006): Las cartas de creencia de las aldeas de la Comunidad de Teruel (siglo XV), Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, N.º 19, 2006, págs. 83-96. 

- CUTANDA PÉREZ, E. (1991): Ordinaciones de la Comunidad de Teruel (1598-1725). Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín. Instrucción para los jurados de las aldeas de la comunidad de Teruel, en la cual se trata de la irusdiccion que tienen causas civiles y en los criminales ...; Acto del asiento de la agregación que ... mando hazer a las Universidades de Teruel.... [1ª ed. facs.]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1991. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1997): El concejo de Teruel en la edad media, 1177-1327. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. - SALVADOR ESTEBAN, E.: «Dos plegas generales de la Comunidad de las aldeas de Teruel en el siglo XV»; en Homenaje a D. José María Lacarra de Miguel en su jubilación del profesorado, IV, Zaragoza, 1980, pp. 305-327. 

- UBIETO ARTETA, A. (1977): Las sesmas de la Comunidad de Teruel, Revista del Instituto de Estudios Turolenses, n.º 57-58, 1977.

- PRADES BEL, J.E. (2013): Lugares de interés del término de San Agustín: Castillo de Pradas, torre de la Baronía de Escriche, Mases y Tamboril, San Agustin. Mis pueblos; Proyecto divulgativo: Cultura, Historia y Patrimonios: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón. 

- MARTÍN DOMINGO, Francisco (2008): "Aproximación a la arquitectura popular ligada al agua en los márgenes del Jiloca", Temas de Antropología Aragonesa, 16-17, p. 83-100. 

- BLÁZQUEZ HERRERO, Carlos (1995): El agua y Aragón. Zaragoza, El Periódico de Aragón. - CASTÁN Y ALEGRE, Miguel Á. (2007): La baja nobleza aragonesa (1600-1738) en un manuscrito del siglo XVIII: la vereda de Teruel. Emblemata, nº13 (2007), pp. 403-417 ISSN 1137-1056. 

- CARUANA Y GÓMEZ DE BARREDA, J. (1956): Historia de la provincia de Teruel; Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 1956. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1981): “Aportación al estudio del dominio del Temple de Huesca”, en coautoría con IRANZO, Mª. T. y SÁNCHEZ USÓN, Mª. J., Aragón en la Edad Media, IV (1981), pp. 7-56. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1981): “Notas históricas sobre la Comunidad de Teruel”, Rolde. Revista de Cultura Aragonesa, 10 (1981), Zaragoza, pp. 4-6. 

GARGALLO MOYA, Antonio (1982): “Documentos del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra. Teruel (1279-1499)”, Teruel, 68 (1982), pp. 47-124. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1982): “La documentación medieval del Concejo de Teruel, conservada en los Archivos Municipal e Histórico Provincial de Teruel (Siglos XIII-XV)”, en Actas de las IV Jornadas sobre el Estado actual de los estudios sobre Aragón, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 1982, pp. 265-270. 

-GARGALLO MOYA, Antonio (1984): Los orígenes de la Comunidad de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1985): “Una biblioteca medieval turolense desaparecida”, Rolde. Revista de Cultura Aragonesa, 28-29 (1985), pp. 4-6. 

- GARGALLO MOYA, Antonio:(1985) Cartulario del Temple de Huesca, en coautoría con IRANZO, Mª. T. y SÁNCHEZ USÓN, Mª. J., Zaragoza, Anubar (Textos Medievales, 70), 1985. 

-GARGALLO MOYA, Antonio (1986): “La carta puebla concedida por el Temple a los moros de Villastar (1267)”, en Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1986, pp. 209-220. 

GARGALLO MOYA, Antonio (1986): “El Archivo Municipal de Teruel”, en El Patrimonio Documental aragonés y la Historia, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, pp. 99-104. 

-GARGALLO MOYA, Antonio (1988): “La configuración territorial y político-administrativa (siglos XII-XV)”, en Enciclopedia Temática de Aragón, coordinada por A. BELTRÁN y otros, Tomo 8 (Historia I), Zaragoza, Moncayo, 1988, pp. 132-149. 

-GARGALLO MOYA, Antonio (1989): “Una tradición desconocida de “Los Fueros de Aragón”. El códice foral del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra”, Turia, 12 (1989), pp. 177-195. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1991): “Teruel en la Edad Media: De la frontera a la crisis (1171-1348)”, en Teruel Mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, Zaragoza, Ibercaja, 1991, pp. 9-115. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1991): “Conflicto social y reforma municipal: La implantación de los jurados en el concejo de Teruel (1208)”, Aragón en la Edad Media, IX (1991), pp. 7-24. 

-GARGALLO MOYA, Antonio (1992): Los Fueros de Aragón, según el manuscrito del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra (Teruel), Zaragoza, Anubar (Textos Medievales, 89), 1992. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1996): “Una nueva versión del Fuero de Daroca: Su adaptación a la villa turolense de Alcalá de la Selva”, en Homenaje a Purificación Atrián, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses/Museo de Teruel, 1996, pp. 411-423. 

- GARGALLO MOYA, Antonio (1997-2005): El Concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, 4 vols., Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1997 y 2005.

miércoles, 13 de febrero de 2013

LAS ALDEAS DE SAN AGUSTÍN, TERUEL

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por: JUAN E. PRADES BEL ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): PROYECTO PUEBLOS: VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS: CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIO DE LA COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN.

(Temática): LUGARES DE INTERÉS DEL TÉRMINO DE SAN AGUSTÍN.

"LAS ALDEAS DEL TÉRMINO DE SAN AGUSTÍN".

Escribe: JUAN E. PRADES BEL.

El municipio de San Agustín se encuentra en la comarca turolense de Gúdar-Javalambre, es al final de las tierras de meseta que finiquitan junto a la provincia de Castellón (País Valençiá). El término municipal de San Agustín queda encajonado entre la sierra de Pina de Montalgrao y la sierra de Gúdar a la que pertenece, la altitud sobre el nivel del mar de las tierras de este término oscila entre los 850 y los 1050 metros de altitud. El territorio pertenece a la cuenca hidrográfica del río Mijares. Viven en el municipio de San Agustín no más de 200 personas distribuidas en pequeños núcleos de población a lo largo y ancho del término municipal, en masías habitadas en agrupaciones vecinales, adosadas o dispersas llamadas Masadas. Topónimos de las masadas más significativas del término del municipio de San Agustín, nombres y las distancias aproximadas : La Solana, Casas de Carrasco(a 4,4 km.), Caballero (a 6,8 km.), Collado Royo, los Poviles (a 7 km.), Mas de la Perellanía (a 6,2 km.), El Puntal o Puntalico, Juan Din, Masada de la García, Masada del Santuario(a 6,2 km.), La Hoz, Masía de los Linares(a 6,3 km.), Masía del Cerrito (a 5,6 km.), Los Baltasares (a 2,3 km.), Los Pastores(a 5 km.), Los Peiros (a 7,5 km.), Mas Blanco (a 4 km.), Mases y Tamboril (a 2,1km.), Pozo La Muela(a 5,3 km.), Tarín Nuevo( a 3,5 km.) y Tarín Viejo (a 3,3 km.).

BIBLIOGRAFÍA: 

- CABAÑAS BOYANO, Aurelio (1999): Aragón, una tierra de castillos. El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999.

-PRADES BEL, J.E. (2013): Lugares de interés del término de San Agustín: El puente medieval sobre el río Barruezo, Mases y Tamboril, San Agustin. Proyecto divulgativo: cultura, historia y patrimonio: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón. 

- GUITART APARICIO, Cristóbal (1976): Castillos de Aragón. Librería General, Zaragoza, 1976.

- ABAD ASENSIO, J.M. (2006): Algunas ordenanzas medievales de la Comunidad de Aldeas de Teruel" Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, Nº 19, 2006, págs. 25-38. - CABANES PECOURT, M.D. (2006): Las cartas de creencia de las aldeas de la Comunidad de Teruel (siglo XV), Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, Nº 19, 2006, págs. 83-96. - CUTANDA PÉREZ, E. (1991): Ordinaciones de la Comunidad de Teruel (1598-1725). Albarracín, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín. Instruccion para los jurados de las aldeas de la comunidad de Teruel, en la cual se trata de la irusdiccion que tienen causas civiles y en los criminales ...; Acto del asiento de la agregación que ... mando hazer a las Universidades de Teruel.... [1ª ed. facs.]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico , 1991. - GARGALLO MOYA, Antonio (1997): El concejo de Teruel en la edad media, 1177-1327. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. - SALVADOR ESTEBAN, E.: «Dos plegas generales de la Comunidad de las aldeas de Teruel en el siglo XV»; en Homenaje a D. José María Lacarra de Miguel en su jubilación del profesorado, IV, Zaragoza, 1980, pp. 305-327. - UBIETO ARTETA, A.(1977): Las sesmas de la Comunidad de Teruel, Revista del Instituto de Estudios Turolenses, n.º 57-58, 1977. PRADES BEL, J.E.(2013):Lugares de interés del término de San Agustín: Castillo de Pradas, torre de la Baronía de Escriche, Mases y Tamboril, San Agustin. Proyecto divulgativo: Cultura, Historia y Patrimonios: Teruel, Gúdar-Javalambre, Aragón

martes, 12 de febrero de 2013

MASES Y TAMBORIL, SAN AGUSTIN

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por: JUAN E. PRADES BEL ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): PROYECTO PUEBLOS: VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS: CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIO DE LA COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN.

(Temática): LUGARES DE INTERÉS DEL TÉRMINO DE SAN AGUSTÍN.

"EL CASTILLO DE PRADAS O TORRE DE LA BARONIA DE ESCRICHE, MASES Y TAMBORIL, SAN AGUSTIN".

Escribe: JUAN E. PRADES BEL.

- El castillo de Pradas de San Agustín es un conjunto arquitectónico en ruinas, con edificaciones de poblamiento, construidas o reocupadas aproximadamente en el medievo feudal cristiano del siglo XIII. El castillo de Pradas son los restos de un caserón semiderruido, se trata de una mansión señorial táctica de uso agropecuario con construcciones adosadas y amurallamiento exterior. Las ruinas de esta mansión fortificada rural de ubicación táctica están ubicadas en lo alto de la cima de una colina a 500 metros de la aldea de Mases y Tamboril perteneciente al término de San Agustín (distante a 2,3 km) en la comarca turolense de Gúdar-Javalambre.

- Los restos de esta gran mansión se hallan junto a la ermita de Nuestra Señora de Pradas, separados por unos 30 metros, ambas construcciones conformaban el núcleo primitivo de la aldea medieval de Pradas ya desaparecida. Esta aldea era un asentamiento rural de ocupación y poblamiento del territorio para dedicación agropecuaria para rentas, promovido por un modelo feudalista posterior a los tiempos de reconquista, con fines tácticos: estratégico-militares, religiosos, económicos y políticos de guerra y paz fronteriza frente a los musulmanes.

- La ermita se encuentra en perfecto estado, pero la fortificación que fue construida con una magnífica mampostería de piedra sin desbastar está trabada con tierra arcillosa y cal, totalmente arruinada y semiderruida en la actualidad del siglo XXI. La primera referencia histórica de este asentamiento es del año 1294, perteneció a la baronía de los Escriche, después a los Sánchez Muñoz, uno de cuyos parientes fue proclamado sucesor del Papa Luna en 1423.

- Es una edificación fortificada amurallada con planta rectangular de unos 1000 m2 de superficie construida, cuya tercera parte de los muros exteriores están desaparecidos, el lugar ya arruinado era una cantera abierta donde proveerse los vecinos de piedras para construir sus viviendas en San Agustín. En el conjunto fortificado sólo quedan algunos muros de más de 5 metros de altura por el exterior y en el interior construido en L, con restos de sus bodegas, establo y corral de cubierto y raso para el ganado dentro del recinto. La entrada al recinto, que se realiza a través de una torre-puerta almenada de planta rectangular de 4 x 5 metros, esta torre es lo mejor conservado de la mansión feudal, y da porte de fortificación al conjunto. La techumbre de la planta baja de la torre es abovedada, se conserva hundida en parte la bóveda de medio punto rebajada de sillería. Hay dos puertas con arco de medio punto enfrentadas entre sí. En la cara principal de la Torre todavía se conservan en altura ménsulas o canes de piedra, tres aspilleras y una ventana pequeña y huecos de palomar. Existen restos de amurallamiento, del almenaje, espilleras, gárgolas, saeteras, restos de una antigua era, la ermita y otra edificación ambas en uso.

BIBLIOGRAFÍA:

- CABAÑAS BOYANO, Aurelio (1999): "Aragón, una tierra de castillos". El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999.

- GUITART APARICIO, Cristóbal (1976): "Castillos de Aragón". Librería General, Zaragoza, 1976.


SAN AGUSTIN, GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por: JUAN E. PRADES BEL, "Pragmátic” ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): PROYECTO PUEBLOS: CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIO DE LA COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE, TERUEL, ARAGÓN.

(Temática): LUGARES DE INTERÉS DEL TÉRMINO DE SAN AGUSTÍN.

"EL PUENTE MEDIEVAL SOBRE EL RÍO BARRUEZO, MASES Y TAMBORIL, SAN AGUSTIN".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. 

Esta construcción arcaica es un puente de tipología medieval, está situado en la comarca Gúdar-Javalambre (Teruel, Aragón), junto a las aldeas de Mases y Tamboril, situado a las afueras de la población turolense de San Agustín a 2,5 km. a la que ambos pertenecen, se accede a estas ubicaciones por la carretera de San Agustín a Mases y Tamboril o por el camino de romería que lleva al castillo y a la ermita de la Virgen de Pradas distantes hacia el oeste menos de 500 metros del puente y de la aldea de Mases. Este puente se construyó para que vadease el camino medieval pudiendo cruzar los ganados trashumantes el río o rambla Barruezo a su paso por la aldea de Mases y Tamboril que se servían del paso y de la mallada, quizá con fines de tributo de pontazgo. Por muchos locales es llamado y denominado esta obra como el puente romano. La obra arquitectónica es de grandes dimensiones, el total de la obra (plataforma, rampa, estribos, parapetos, bóvedas, pilares...) cubre una distancia de 50 metros de pavimento, siendo este puente uno de los mejores conservados de la provincia de Teruel. Para el paso del agua presenta tres ojos de bóveda con arco de luz de medio punto con obra de sillares primarios y piedras de extracción, la plataforma es de pavimento plano. Conserva partes del enlosado original de piedra.

viernes, 8 de febrero de 2013

MOSQUERUELA


CULTURA Y PATRIMONIO MEDIEVAL
EL CASTELL DEL MALLO, MOSQUERUELA
JUAN EMILIO PRADES BEL
(... sicut via venit de illa Moscarolaet vadit ad illas covas de Petro Xemeneç versus castrum et deinde sicut itur ad illum fontem de rivo Truitarum et de eodem rivo inferius usque ad ecclesian que dicitur del Çit et de Rivo Truitarum usque ad rivum de los Tremols et de rivo de los Tremols usque ad rigallum de Benahaçam et de rigallo de Benahaçam usque ad rivum Siccum et citra rivum Siccum superius usque ad castellum dictum de Mallo, et de ipso castro de Mallo usque ad illum fontem de la Moscarola citra castellum illud de Mallo...).
La ubicación geográfica del castellum dictum de Mallo se encuentra en el actual término municipal de Mosqueruela en la comarca Gúdar-Javalambre(Teruel, Aragón). Este castillo se ubicava en la cima de una muela llamada Peña de las Estacas en la cabecera del barranco de los Frailes a unos10 kilómetros al Este de Mosqueruela, a11 km de Vistabella del Maestrat y de la Iglesuela del Cid, a 16 km. de Culla y de Benafigos, a 8 km de Villafranca del Cid, a 9 km de la Pobleta,... Sus dominios de cavalgada es un despoblado perdido entre la sierra de la Estrella, el río Montlleó, el rio Majo, barranco de Gisbert, rambla de las Truchas, rambla de Puertomingalbo, ...; la demarcación territorial del castillo del Mallo incluía gran parte del territorio habido entre los ríos de las Truchas y el río Montlleó. El emplazamiento de la muela rocosa donde se levantó este castillo es un enclave de gran interés arqueológico, el lugar fué ocupado en múltiples momentos históricos, hoy día todo deteriorado, arruinado y casi sin vestigios, la fase de ocupación más antigua se corresponde con el asentamiento de un poblado de la Edad del Bronce. Posteriormente hubo un asentamiento islámico, sobre cuya conquista existen varias leyendas y tradiciones asociadas. Reseñable del castro del Mallo es su odisea épica que viene marcada por su resistencia a sucumbir frente a los conquistadores cristianos en una pugna fronteriza que duró más de cincuenta años, según estudios el castillo de Mallo continuaba en poder de los musulmanes después de la conquista de Mosqueruela por las huestes cristianas del Rey Alfonso II en el año 1181, y medio siglo posterior, unos cincuenta años después continuava el territorio del castillo del Mallo administrado por sarracenos, y parando la expansión cristiana, incluso después del año 1232, momento de la conquista de Morella por los cristianos a las ordenes del noble Blasco de Alagón. La toma definitiva y caída de este reducto moro en manos cristianas se debió a la iniciativa de los vecinos de Mosqueruela que conquistaron la plaza, se estima que los hechos ocurrieron sobre el año 1234. Este castillo a partir de ese momento continuo siendo el centro y foco de numerosos conflictos fronterizos entre los pobladores de Mosqueruela y el Concejo de Teruel, de una parte, y los Alagón y su señorío de Villafranca del Cid desde otra. En 1279 Pedro III requirió a Artal de Alagón que cesara en sus agravios y procurara un acuerdo satisfactorio con los aldeanos de Teruel. Pero la situación empeoró cuando a comienzos del reinado de Jaime II los de Alagón reocuparon y refortificaron el castillo del Mallo, iniciando una nueva oleada de depredación y violencia, llegando incluso a secuestrar al rector de la iglesia de Mosqueruela, liberándole a cambio de un rescate (año 1291). En 1295 Jaime II se vió obligado a regular transitoriamente los aprovechamientos del territorio en conflicto y disputa, garantizando a los aldeanos de Teruel el cultivo de sus heredades y el disfrute de pastos y leñas. En 1296 se dictó sentencia definitiva, desmantelándose la fortaleza, transfiriendo sus armas al arsenal de Albarracín y anexionando su distrito al término de Mosqueruela, y recompensando el arrojo por la conquista del castillo.
Sintesís en Aragonés: (Lo Castiello de Mallo ye un castiello situato en lo termin municipal de Mosqueruela, a bells kilometros de lo nuclio urbán, en la tuca d'un mallo. Ye poco lo que en queda, y mes que mes ye un chacimiento arqueolochico d'epoca islamica. Quedan repuis de los graus pa puyar ta lo castiello, graus empotratos en la roca. Lo termin d'este castiello correspone a las partitas mosqueruelanas huei ditas La Estrella y Peñas Abajo. D'orichen islamico-andalucí, aturaba la espansión de los cristians teruelanos ta l'este que ya heban preso Mosqueruela en 1187. Encara que lo cedió Pero II dAragón a Gastón de Castellot en 1202 pa compensar-lo por dar Castellot (Castellote) a los templers, ye facil que continase en poder de los musulmans, dica que los mesmos vicins de Mosqueruela lo prenioron en 1234. S'incorporó legalment a lo termin d'esta villa en 1333, contra los intreses de lo Concellode Villafranca, que tamién quereba quedar-lo-se).
El topónimo Peña de las Estacas se vincula con posibles estructuras de la fortaleza. Mariano García Repullés afirmaba, en 1892, que aún se conservaban en el sitio los maderos, mechinales y estacas asociados a este topónimo.
El topónimo Mallo muy probablemente se debe a la denominación literal de un tipo de formación geológica que en el Aragón rural las gentes denominan mallos, que vienen a referirse a penachos y muelas de roca caliza, torres de roca(castillos)sedimentaria o tierras compactadas de sedimentos fácilmente erosionables, formaciones de areniscas o de conglomerados de cantos rodados cimentados fósiles, que la erosión sobre estas formaciones permite que predominen las formas contorneadas y perfiles redondeados.
Protección del monumento: El Castillo del Mallo es un bien patrimonial declarado Bien de Interés Cultural, BIC según la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.
BIBLIOGRAFIA:
- BARREDA EDO, Pere-Enric (1989): La carta de població de Benassal (1239) . Editorial Ayuntamiento de Benasal. ISBN 978-84-505-8242-0 / Edición N° páginas 100 pp. / año 1989.
- BARREDA EDO, Pere-Enric(2010): Les cartes de població del Maestrat- Cartas de población del Maestrazgo. Editorial Centro de Estudios del Maestrazgo = Centre d'Estudis del Maestrat / ISBN 978-84-937722-0-8 / Edición N° páginas 140 pp. / año 2010.
BARREDA EDO, Pere-Enric (2012): Nacimiento de nuestros pueblos. Editorial Centro de Estudios de La Iglesuela del Cid / ISBN 978-84-615-8148-1 / Edición N° páginas 72 pp./ año 2012.
- BARREDA EDO, Pere Enric(1986): Llibre dels capitols d'Herbatges de la Tinença de Culla (1345-1805): Introducció, notes, text i índex. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Castelló de la Plana 1986, nº 62, p. 447-562.
- BARREDA EDO, Pere Enric (1989): Un inventari dels documents de la Tinença de Culla a l'arxiu de l'Orde de Montesa en el segle XV. Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, Benicarló 1989, nº 27, p. 85-96. -
-RABASSA VAQUER, Carles A.; BARRERA AYMERICH, Modest; PÉREZ LOBO, Luis Miguel (1990): Catàleg de l'Arxiu Municipal de Culla. Valencia. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1990. (Arxius valencians; 10). 84-7890-088-8.
-FORCADA MARTÍ, Vicente:"Inventario de los Castillos de la Provincia". Revista Penyagolosa. Publica, Excma. Diputació Provincial de Castelló, anys 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1979 i 1980.
-FORCADA MARTÍ, Vicente(1979): "Intíbilis". Publica, "Valencia Atracción", sep.(1979), pp. 6-7.
-FORCADA MARTÍ, Vicente(1987):"L'Hostal d'En Verdú". Publica, B.S.C.C., T-LXIII (1987), pp. 561-564.
-FORCADA MARTÍ, Vicente(1990):"El Castell de Culla. Sus términos generales". Publica, B.S.C.C., T-LXVI (1990), pp. 3-34.
-FORCADA MARTÍ, Vicente(1987-88):"La Conquista de Peníscola". Publica, Diputació Provincial de Castelló en "Estudis Castellonencs" núm. 4. (1987-88), pp. 471-494.
- GUITART, C.(1976): Castillos de Aragón, Librería general, Zaragoza, 1976, p. 133 T-III.
- PRADES BEL, Juan E.(2013): El castillo del Boy , castrum et locum. Mis pueblos: Cultura y patrimonios de Vistabella del Maestrat,Tinença de Culla y Castellón.
-FORCADA MARTÍ, Vicente(1992):"El itinerario real en la conquista del Castell de Peníscola". Publica, B.S.C.C., T-LXVIII (1992), pp. 93-128.
-FORCADA MARTÍ, Vicente(1992):"Torres y castillos de la provincia de Castellón(Sintesís histórico estructural)".Publica, S.C.C., (1992).
-FORCADA MARTÍ, Vicente(1994):"El Castell de Culla. Territorialidad y Estructura". Publica, Comissió de Cultura de Culla per al 750 Aniversari de la Carta de Població en Imatge de Culla: "Estudis recollits en el 750 aniversari de la Carta Pobla (1994). T-I, pp. 212-248.
- PRADES BEL, Juan E.(2013): El castillo medieval de Corbó.. Mis pueblos: Cultura y patrimonios de Benassal, Tinença de Culla y Castellón.
- Mosqueruela: www.mosqueruela.com
- Turismo del Maestrazgo: www.turismomaestrazgo.com
- Castillos de Aragón: www.castillosdearagon.es